¿Qué son las infiltraciones?

Las infiltraciones que realizamos en Regenerat clínica son un procedimiento médico por el cual, con la ayuda de un ecógrafo introducimos en el punto exacto del dolor, sustancias biológicas o factores de crecimiento en los tejidos dañados o lesionados del cuerpo.

Estas sustancias pueden incluir esteroides, ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas (PRP) con factores de crecimiento, células madre..

El objetivo de las infiltraciones en medicina regenerativa es estimular la regeneración de los tejidos, promover la curación y mejorar la función de los órganos o estructuras afectadas

La medicina regenerativa busca aprovechar los procesos naturales de reparación y regeneración del cuerpo para acelerar la curación y mejorar los resultados en diversas condiciones médicas, como lesiones musculoesqueléticas, enfermedades degenerativas, artritis, tendinitis, lesiones deportivas y más.

¿Para qué sirven las infiltraciones de corticosteroides?

Las inyecciones de cortisona (corticosteroides) se utilizan en traumatología para tratar una variedad de afecciones inflamatorias y dolorosas que afectan al sistema musculoesquelético.

Es una opción de tratamiento efectiva en casos específicos:

  • Tratamiento de bursitis de codo, rodilla…: aliviar la inflamación de las bursas, que son pequeñas bolsas llenas de líquido que amortiguan las articulaciones.
  • Tendinitis de rodilla, codo, hombro..: La cortisona puede ayudar a reducir la inflamación en los tendones, aliviando el dolor y promoviendo la curación.
  • Artritis: En casos de artritis inflamatoria, como la artritis reumatoide, las inyecciones de cortisona pueden proporcionar alivio temporal del dolor y la inflamación en las articulaciones afectadas.
  • Artrosis: Aunque no es una cura, la cortisona puede aliviar los síntomas de la artrosis al reducir la inflamación en las articulaciones.
  • Lesiones deportivas: En algunos casos de lesiones deportivas, como esguinces o lesiones de tejidos blandos, las inyecciones de cortisona pueden ayudar a reducir la inflamación y acelerar la recuperación.

¿Por qué las inyecciones de corticosteroides no siempre funcionan?

Una de las principales razones por las que la gente viene a vernos es porque han recibido infiltraciones de cortisona o esteroides en el pasado, pero el dolor sigue reapareciendo.

Cuando una o varias infiltraciones no solucionan el problema, a menudo el siguiente paso recomendado es la cirugía.

La mayoría de nuestros pacientes buscan alivio del dolor de espalda, rodilla, cuello u hombro sin necesidad de cirugía ni otros procedimientos.

Entonces, ¿qué hacer cuando parece que lo has intentado todo y las inyecciones de cortisona no funcionan?

Bueno, en primer lugar, ayuda a entender cuando una inyección puede ser útil y cuando se debe evitar.

Las inyecciones de cortisona o esteroides se suelen aplicar para reducir la inflamación localizada dentro de una articulación.

Esto podría ser la columna vertebral, la cadera, la rodilla o el hombro, por lo tanto, cuando la inflamación se confirma que es la causa raíz de su dolor, y no va a desaparecer, ya sea con medicamentos, por su cuenta, o con estrategias de movimiento correctivo, una infiltración o inyección de cortisona es probable que ayude.

Por el contrario, para el tratamiento de una tendinitis calcificante (calcificaciones en el hombro), la aplicación de corticoides no es el tratamiento más adecuado, ya que aunque reduce la inflamación y dolor temporalmente, no ataca a la causa que está produciendo la inflamación (los depósitos de calcio).

Si no es inflamación, las infiltraciones de cortisona no funcionan

Bueno, aquí es donde radica la mayor parte de la confusión.

La mayoría de la gente asume que si hay dolor, hay inflamación – pero eso simplemente no es cierto.

Es raro tener inflamación y no experimentar dolor, pero sin duda se puede tener dolor en ausencia de inflamación.

Por ejemplo, ahora mismo estamos trabajando con una clienta que acudió a nosotros con un dolor debilitante en la pierna que se irradiaba desde la espalda. Cuando se tumba, el dolor desaparece.

No es de extrañar que la inyección de cortisona en la columna vertebral no hiciera absolutamente nada. Su dolor no se debe a un proceso inflamatorio. Lo sabemos porque sus síntomas cambian y responden fácilmente al movimiento y al cambio de posición.

Este es uno de los mayores indicios de que una infiltración de cortisona no es necesaria. O bien no funcionará en absoluto (como en su caso), o bien sólo reducirá el dolor temporalmente.

Con el tiempo, por lo general en 6 a 12 meses, el dolor vuelve y es a menudo peor y más difícil de manejar.

Si tienes días buenos y días malos, tu dolor va y viene, ciertas actividades te exacerban mientras que otras no te molestan en absoluto – es probable que tengas un “problema mecánico” y no un problema inflamatorio.

Y es la razón por la que tu anterior inyección de esteroides o cortisona no funcionó.

Da el primer paso hacia una vida plena y sin dolor con la Medicina Regenerativa.

infiltracion prp bursitis en el hombro

Infiltraciones de PRP (plasma rico en plaquetas)

Los malos patrones de movimiento o postura a lo largo de los años causarán desequilibrios y desgaste en tus articulaciones.

Con el tiempo, esto provocará que varias estructuras del interior de la articulación se irriten, provocando dolor.

Es en estos casos cuando las infiltraciones de cortisona no funcionan y cuando las infiltraciones de ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento, suero autólogo rico en citoquinas… son los tratamientos de elección que pueden aliviar o eliminar tu dolor, sin necesidad de tener que someterte a una cirugía para la colocación de una prótesis.

Infiltraciones de plasma rico en plaquetas

Las infiltraciones de plasma rico en plaquetas (PRP) se utilizan en el tratamiento de diversas patologías musculoesqueléticas.

El PRP es una técnica de medicina regenerativa que utiliza el propio plasma sanguíneo del paciente, enriquecido con una concentración alta de plaquetas, para estimular la curación y regeneración de tejidos.

Algunas de las patologías en las que las infiltraciones de PRP van a conseguir un alivio o eliminación del dolor así como recuperar la movilidad en la articulación afectada son las siguientes:

  • Tendinopatías: Incluyendo tendinitis (inflamación del tendón) o tendinosis (degeneración del tendón), como la tendinitis rotuliana, tendinitis del manguito de los rotadores, tendinitis del codo (codo de tenista o golfista), etc.
  • Lesiones ligamentarias: Como los esguinces de tobillo crónicos, lesiones del ligamento cruzado anterior de la rodilla, lesiones del ligamento lateral interno de la rodilla…
  • Lesiones musculares: Como las distensiones musculares o desgarros, lesiones del músculo cuádriceps, lesiones del músculo isquiotibial, lesiones del músculo del hombro, entre otras.
  • Artrosis: El PRP se utiliza con gran eficacia para el alivio sintomático de la artrosis en articulaciones como la rodilla, la cadera, el hombro o la columna vertebral.

Te invitamos a ver testimonios de plasma rico en plaquetas en la rodilla de pacientes que han confiado en nuestra clínica.

DESCARGA la GUÍA de Medicina Regenerativa que elimina tu dolor ¡SIN CIRUGÍA!

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y Apellidos*
Ciudad en la que vives
Aviso legal
Acepto recibir notificacione en mi correo
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Regenerat clínica: III Premios Bienestar y Calidad de Vida 

 Centro de referencia en Terapias Regenerativas

premios la razón centro terapias regenerativas

Técnicas quirúrgicas más comunes para el espolón en el talón

La cirugía suele considerarse como último recurso cuando los tratamientos conservadores no han logrado aliviar el dolor de manera significativa.

  • Eliminación del espolón: El cirujano realiza una incisión en el talón y extrae el espolón calcáneo.
  • Liberación de la fascia plantar: En este procedimiento, se libera la tensión en la fascia plantar, la cual puede estar contribuyendo al dolor.
  • Cirugía artroscópica: Se utiliza una cámara miniatura y herramientas especiales para realizar la cirugía a través de pequeñas incisiones, minimizando el trauma y la recuperación

Prevención de los espolones calcáneos

Existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar espolones calcáneos.

Algunos factores son cosas que puedes cambiar de inmediato o cambiar con el tiempo. Otros no puedes cambiarlos.

Cambios que puedes hacer ahora mismo

  • Si haces footing o corres, elige superficies blandas como hierba y caminos en lugar de superficies duras como aceras y pavimento.
  • Utiliza calzado que se adapte a tus arcos y les dé soporte.
  • Usa zapatillas o zapatos si caminas por suelos de madera o baldosas.
  • Ajusta tu forma de andar para que los talones sufran menos presión.

Cambios que puedes hacer con el tiempo

Pierde peso para ejercer menos presión sobre el pie.
• Cambia tu rutina diaria para no estar tanto tiempo de pie.

Lo que no puedes cambiar

Con la edad, la fascia plantar se vuelve menos flexible, más propensa a sufrir daños y más propensa a desarrollar fascitis plantar.

Pierdes gradualmente las almohadillas naturales de grasa de la planta de los pies.

Preguntas frecuentes sobre el espolón calcáneo

¿Tiene el espolón calcáneo cura definitiva?

No existe una "cura definitiva" para el espolón calcáneo que funcione igual para todos los pacientes, dado que el tratamiento puede variar considerablemente según las circunstancias individuales de cada persona.

Sin embargo, hay múltiples enfoques para manejar y reducir significativamente los síntomas asociados con el espolón calcáneo.

Los diferentes tratamientos conservadores, las infiltraciones de PRP y la cirugía bien con la tenotomía ultrasónica o la cirugía de fasciotomía, son efectivos para controlar los síntomas y mejorar la condición a largo plazo.

La clave está en un diagnóstico y tratamiento adecuados bajo supervisión médica.

¿Es bueno andar con un espolón?

Andar con un espolón calcáneo puede resultar incómodo y doloroso para algunas personas, especialmente si el espolón está causando irritación en los tejidos circundantes, como la fascia plantar.

Aunque no existe un consenso absoluto, se recomienda evitar actividades que agraven los síntomas, como caminar largas distancias, estar de pie por períodos prolongados o usar calzado inadecuado que ejerza presión adicional en el talón.

Ten en cuenta que cada caso es único y la tolerancia al dolor varía de una persona a otra. Si el dolor al caminar es significativo o limita la movilidad, es aconsejable consultar a un especialista en podología u ortopedia para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

¿Los espolones calcáneos desaparecen sin cirugía?

Una vez formados, los espolones calcáneos son permanentes.

La cirugía es la única forma de eliminar un espolón calcáneo. Dado que los espolones calcáneos no suelen doler, el tratamiento de la afección que los causó debería ayudar a aliviar el dolor de talón.

El espolón calcáneo puede extirparse como parte de la cirugía de la fascitis plantar, pero los profesionales sanitarios rara vez operan para extirpar espolones calcáneos.

Pide cita para curar tu dolencia sin cirugía en Regenerat clínica

Especialistas en medicina regenerativa

Regenerat clínica cuenta con un equipo de especialistas dirigidos por el Dr. Miguel Alfonso Porcar, altamente cualificados en medicina regenerativa.

El Dr. Miguel Alfonso Porcar y su equipo tienen una amplia experiencia en el tratamiento de las patologías músculo esqueléticas en la cadera, hombro o codo. En muchos de los casos será posible tu recuperación sin cirugía aplicando las técnicas más avanzadas de terapia celular y factores de crecimiento plaquetario.

Te brindaremos un trato personalizado, siempre enfocado en mejorar tu calidad de vida y reducir el dolor y la inflamación en tu articulación afectada.

Pide cita previa en Gandía, Catarroja o Torrent

Si lo prefieres, déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto

14 + 7 =

Articulo y modificaciones revisadas por el Dr. Miguel Alfonso Porcar

 

Mejor traumatólogo en Valencia Dr. Miguel Alfonso Porcar

Clínica de Medicina Regenerativa en Valencia

El Dr. Miguel Alfonso Porcar es Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica vía MIR en el Hospital General Universitario de Valencia, y experto en terapias de medicina regenerativa con plasma rico en plaquetas, proloterapia suero autólogo rico en citoquinas....

Saber más sobre el Dr. Miguel Alfonso

✅Fact Check

Este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado personalmente por el Dr. Miguel Alfonso Porcar, no obstante, si encuentras algún error, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones que creas convenientes.