Epitrocleitis – Codo de Golfista
¿Tienes un dolor en la parte interna del codo al moverlo?
¿El dolor se extiende hacia el interior del antebrazo e irradia hacia la muñeca?
¿Te duele de forma más intensa al agarrar objetos? ¿El dolor cede en reposo?
La epitrocleitis o codo de golfista puede producir un dolor de moderado a grave cuando mueves el codo.
Por eso si quieres eliminar el dolor y volver a jugar al golf u otro deporte lo antes posible, tienes que ponerte en manos de una clínica de especialistas en traumatología.
Especialistas en el tratamiento del codo de golfista en Valencia
Soy Miguel Alfonso Porcar, reconocido especialista en el diagnóstico y el diagnóstico y tratamiento de las principales dolencias y lesiones de codo.
Nuestro objetivo consiste en:
- determinar la causa de tu dolor,
- realizar las pruebas diagnósticas adecuadas para determinar el alcance de la lesión en el codo,
- y aplicar el tratamiento de traumatología regenerativa o cirugía ortopédica para conseguir el máximo bienestar lo antes posible.
¡Queremos ayudar a nuestros pacientes utilizando los tratamientos más seguros, exitosos, menos invasivos y más económicos posibles!
¿Qué es el codo de golfista?
El codo es una articulación formada por tres huesos: el húmero, el cúbito y el radio.
El extremo inferior del húmero tiene unas protuberancias óseas denominadas epicóndilos, que sirven como lugares de inserción para los principales tendones y músculos que ayudan al movimiento del brazo.
De manera específica, la protuberancia de la parte interior del codo se llama epicóndilo medial.
El codo de golfista, también llamado epitrocleitis o afección de la región del epicóndilo medial, es una patología dolorosa que se produce por las contracciones musculares repetidas en el antebrazo y articulaciones vecinas.
Dichas contracciones musculares provocan la contracción tendinosa, que de manera repetitiva, puede acabar en inflamación y lesiones en los tendones que se unen al epicóndilo medial.
El codo de golfista y el codo de tenista son similares, salvo que el codo de golfista se produce en la parte interna del codo y el codo de tenista se produce en la parte externa del codo.
Por lo tanto la epitrocleitis es un proceso de tendinitis, es decir, una inflamación de los tendones.
Causas de la epitrocleitis o codo de golfista
El codo de golfista suele estar causado por el uso excesivo de los músculos del antebrazo y los tendones que controlan el movimiento de la muñeca y los dedos.
Se produce especialmente cuando se utiliza una técnica deficiente o un equipo inadecuado al golpear la pelota.
Otras causas comunes son cualquier actividad que requiera un movimiento repetitivo del antebrazo, como pintar, martillear, teclear, o practicar deportes de lanzamiento.
En otras ocasiones puede estar causado por un traumatismo directo, como una caída, un accidente de coche o una lesión laboral.
¿Cuáles son los síntomas del codo de golfista?
Los principales síntomas de la epitrocleitis son:
- Dolor en el codo que aparece de manera repentina o gradualmente.
- Dolor en la cara interna del codo durante la actividad.
- Rigidez del codo con disminución de la amplitud de movimiento.
- Debilidad en el agarre y aumento del dolor al coger objetos.
- Aumento del dolor en el codo cuando se flexiona la muñeca, se extienda el codo o se coloca la palma de la mano hacia arriba.
Diagnóstico de la epitrocleitis – Codo de golfista
El Dr. Miguel Alfonso Porcar evaluará el codo de tenista revisando su historial médico, realizando un examen físico completo.
Además realizaremos pruebas de imagen como: radiografías, ecografía, resonancia magnética y/o electromiograma (EMG) para descartar cualquier compresión nerviosa.
- Un examen clínico exhaustivo acompañado a menudo de una radiografía, son necesarios para descartar que la causa de su dolor sea una fractura o una artritis localizada.
- La obtención de imágenes más avanzadas son útiles para definir con precisión el origen y el mejor tratamiento.
- En la clínica Regenerat utilizamos la ecografía de alta resolución, útil para identificar factores que pueden guiar el mejor tratamiento. También puede ayudar a excluir otras causas aisladas o coexistentes de dolor.
Tratamientos para el codo de golfista
Hay una gran variedad de tratamientos disponibles para las personas que experimentan epicondilitis medial o epitrocleitis.
Una vez confirmado el diagnóstico y la gravedad del codo de golfista, el Dr. Alfonso Porcar puede recomendar varias opciones de tratamiento.
- Restricciones de actividad: empezando por modificar o limitar el uso, y descansar el brazo de las actividades que empeoran los síntomas.
- El reposo y empleo de hielo aplicado en la lesión ayudará a reducir la tumefacción y el dolor.
- También podemos recomendar el uso de órtesis como férulas o dispositivos ortopédicos, para disminuir la tensión en los tejidos lesionados.
- Igualmente pueden recetarse analgésicos y antiinflamatorios y/o inyecciones de esteroides para tratar el dolor y la tumefacción.
- Ejercicios de fisioterapia para el fortalecimiento de la musculatura y tendones lesionados, una vez que los síntomas iniciales hayan remitido.
Tratamiento Plasma Rico en Plaquetas en el codo
El tratamiento multidisciplinar del dolor para casos complejos con epicondilitis crónica, puede incluir inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) y otras formas de medicina regenerativa, como opciones previas a una cirugía.
- Utiliza una dosis concentrada de plaquetas preparadas a partir de tu propia sangre.
- Previo a la inyección el paciente es sometido a una extracción de sangre. Tras el procesado de la misma, se obtiene el PRP que ha demostrado tener capacidad reparativa y de regeneración conocida como Plasma Rico en Plaquetas.
- Una vez obtenido el PRP se realiza la infiltración mediante ayuda de la ecografía.
- El PRP acelera la recuperación y curación de lesiones tendinosas, articulares y musculares.
Las infiltraciones de PRP se utilizan en traumatología para estimular la respuesta curativa natural que consiga la recuperación de la movilidad, fuerza y la normalidad de tejido lesionado.
Ha demostrado retrasar e incluso evitar la cirugía.
Tenex ® Tenotomía en el codo
En el 80% de los pacientes, el dolor tendinoso del codo de golfista se resuelve en los primeros 6 meses con tratamientos conservadores. El otro 20% de los pacientes presentan síntomas persistentes y recurrentes y sufren dolor crónico.
En estos pacientes, es probable que el tejido tendinoso haya sido sustituido por tejido tendinoso degenerativo dañado.
El tratamiento definitivo en estos casos crónicos de codo de golfista consiste en extirpar el tejido dañado mediante una tenotomía ultrasónica, permitiendo que el cuerpo se cure completamente.
Los procedimientos de tenotomía y fasciotomía pueden realizarse con éxito mediante un abordaje quirúrgico abierto convencional o un abordaje quirúrgico mínimamente invasivo con Tenex. Tenex permite a los médicos realizar una tenotomía o fasciotomía mínimamente invasiva, minimizando el dolor y reduciendo el tiempo de recuperación.
Cirugía para el codo de golfista
Si tanto el tratamiento conservador como las infiltraciones de PRP no resuelven la afección y los síntomas persisten durante 6 a 12 meses, el Dr. Miguel Alfonso Porcar puede recomendar la cirugía para tratar el codo de golfista.
El objetivo de la cirugía es eliminar el tejido enfermo en el interior del codo, mejorar el suministro de sangre a la zona para promover la curación y aliviar los síntomas.
Existen varias opciones para la cirugía de liberación del epicóndilo medial.
- El Dr. Miguel Alfonso Porcar realiza esta operación de forma ambulatoria, de forma que puedes empezar a recuperarte en casa el mismo día que te sometes a la intervención.
- Realizamos una pequeña incisión en el lateral del codo y seccionamos el tendón para eliminar la parte dañada e inflamada.
- Eliminamos cualquier tejido cicatricial u otros restos que puedan causar inflamación, y aseguramos el tendón sano en su lugar utilizando puntos de sutura.
- Tras el cierre de la incisión con puntos de sutura, aplicamos un vendaje y colocamos una inmovilización blanda en el brazo. De este modo, el tendón tiene la oportunidad de curarse.
Tras la cirugía, se prescriben tratamientos de fisioterapia para mejorar la amplitud de movimiento y la fuerza de la articulación.
¿Por qué Clínica Regenerat para tratar tu codo de golfista en Valencia?
Referentes en el tratamiento de epitrocleitis o codo de golfista en Valencia
En el campo del tratamiento del codo de golfista, clínica Regenerat es tu centro de referencia.
Tecnología de vanguardia
Ecógrafos ecoguiados que facilitan el diagnóstico. Tratamientos vanguardistas menos invasivos que alivian y en muchos casos eliminan tu dolor en el codo en Valencia, ofreciendo una mejor salud y calidad de vida.
Testimonios de Pacientes
Nuestros pacientes valoran nuestra experiencia y trato multidisciplinar.
Aportamos soluciones que no encuentran en otras clínicas y hospitales, a través de tratamientos regenerativos para el dolor en el codo, que evitan en muchos casos la necesidad de intervenciones quirúrgicas.
Causas del dolor de codo
Las causas relacionadas con las lesiones en el codo incluyen daños en partes del codo, como huesos, cartílagos, ligamentos, tendones o músculos.
- Artrosis en el codo: se produce cuando la superficie del cartílago del codo está desgastada o dañada por lesión previa, como una luxación o una fractura de codo o por la degeneración.
- Epicondilitis codo: se refiere al dolor en el lado externo del codo. Es el resultado de un esfuerzo repetitivo que provoca una lesión en la inserción de los tendones en el epicóndilo del codo.
- Codo de golfista – epicondilitis medial: provoca dolor en la cara interna del codo (el epicóndilo medial), que puede irradiar hacia la cara interna del antebrazo. Su patogenia es similar al anterior.
- Bursitis en los codos: la bursitis es la inflamación de la bursa del codo (estructura en forma de saco lleno de líquido, que reduce la fricción entre los huesos, los músculos y los tendones). Traumatismos directos, una infección localizada o un sobreuso, puede ser causas de la misma, entre otras.
Nueva apertura Regenerat: clínica de cirugía ortopédica con el mejor Traumatólogo en Torrent
Especialistas en Traumatología, Medicina Regenerativa con Plasma Rico en Plaquetas y Fisioterapeuta infantil en Torrent
Llama al ☎ 961 146 834
Regenerat es una clínica de traumatología infantil y para adultos, especializada en tratamientos de medicina regenerativa que retrasan y evitan en multitud de casos la cirugía ortopédica.
Nuestros pacientes obtienen un diagnóstico imparcial y te ofrecemos diversas opciones de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico.
Las patologías tratadas más comunes son la artrosis, dolor de espalda, lesiones de los tendones, y las lesiones deportivas.
Estamos en C/ del Mestre Lorenzo Fuertes Julvez, 14, 46901 Torrent
Pide cita previa en Catarroja o Torrent
Si lo prefieres, déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto
Información contacto
Carrer Emili Ferrer Gómez, 4, 46470 Catarroja, Valencia
Horario
Mañanas — 9:30am - 14:00pm
Tardes — 16:00pm - 20:00pm
Sábado y Domingo — Cerrado
Clínica Regenerat en Catarroja
Carrer Emili Ferrer Gómez, 4, 46470
Clínica Regenerat en Torrent
C/ del Mestre Lorenzo Fuertes Julvez, 14, 46901