Artrosis Acromioclavicular: Tratamiento Osteoartritis

En las clínicas Regenerat somos especialistas en el tratamiento de la artrosis acromioclavicular sin necesidad de intervención quirúrgica en muchas ocasiones.

¿Te pasa esto?

  • ¿Ha empezado a dolerte el hombro de manera progresiva con el movimiento?
  • ¿El dolor cede con el reposo y aumenta con la actividad?
  • ¿Notas un dolor más agudo al realizar movimientos con el brazo por encima de la cabeza?
  • ¿Ha disminuido el rango de movimiento del hombro en los últimos años?

Si tienes estos síntomas solicita una cita y te ayudaremos a recuperar tu ritmo de vida lo antes posible.

Da el primer paso hacia una vida plena y sin dolor con la Medicina Regenerativa.

DESCARGA la GUÍA de Medicina Regenerativa que elimina tu dolor ¡SIN CIRUGÍA!

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y Apellidos*
Ciudad en la que vives
Aviso legal
Acepto recibir notificacione en mi correo
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

 

Especialistas en el tratamiento de la artrosis acromioclavicular en Valencia

Soy Miguel Alfonso Porcar director de la clínica de traumatologia Regenerat, y especialista en el tratamiento de la artrosis acromioclavicular, con terapias bioregenerativas de plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, suero autólogo rico en citoquinas….

Nuestro objetivo consiste en determinar el grado de artrosis y hacer las pruebas diagnósticas adecuadas, para determinar el alcance de tu lesión que te produce dolor en el hombro.

Aplicaremos el tratamiento de traumatología adecuado de manera conservadora, regenerativa, o con cirugía ortopédica, para aliviar tu dolor y que puedas recuperar tu bienestar lo antes posible.

¿La artrosis acromiocalvicular tiene cura?

No, la artrosis acromioclavicular no tiene cura, ya que es una enfermedad degenerativa del cartílago en la articulación entre la clavícula y el acromion. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas, mejorar la movilidad y retrasar su avance.

Estos tratamientos incluyen fisioterapia, antiinflamatorios, infiltraciones con ácido hialurónico o corticoides, plasma rico en plaquetas intraarticular o intraóseo, y en casos más graves una cirugía como la resección articular o artroplastia.

¡Queremos ayudar a nuestros pacientes utilizando los tratamientos más seguros, exitosos, menos invasivos y más económicos posible!

especialistas dolor de hombro en Valencia

¿Qué es el dolor acromioclavicular?

El dolor acromioclavicular es una fuente común de dolor en el hombro, relacionado con lesiones traumáticas, degenerativas o artrosis.

El tratamiento varía desde opciones conservadoras como la fisioterapia pasando por los tratamientos de medicina regenerativa como las infiltraciones de plasma rico en plaquetas, hasta cirugía, especialmente en casos graves y persistentes

¿Qué es la artrosis acromioclavicular?

La artrosis de la articulación acromioclavicular es una enfermedad dolorosa que afecta a la articulación acromioclavicular, que es la pequeña articulación situada entre el extremo exterior de la clavícula y el acromion (parte del omóplato o escápula).

La clínica aparece de manera progresiva, siendo más habitual en edades medias y avanzadas.

El uso excesivo del hombro o aquellos pacientes con exigencias laborales más físicas, serán los más habituales.

El dolor será el síntoma principal, seguido de la limitación funcional y por último de la escasa movilidad de la articulación del hombro en general.

sintomas del dolor de hombro

Causas de la artrosis acromioclavicular del hombro

Existen dos tipos generales de lesiones en la articulación acromioclavicular: las luxaciones y la artrosis.

  • Las luxaciones de la articulación acromioclavicular se producen con mayor frecuencia en pacientes jóvenes tras caerse y aterrizar directamente sobre el.

Este hecho puede provocar la lesión de los ligamentos articulares, y por tanto el desplazamiento de la clavícula por su extremo lateral.

  • La artrosis acromioclavicular es más frecuente en pacientes mayores. Puede ser el resultado de una lesión directa como un esguince y/o luxación, o del uso excesivo y repetitivo a lo largo del tiempo.

Síntomas de la artrosis de articulación acromio-clavicular

 Los síntomas asociados a las lesiones de la articulación acromioclavicular dependen del tipo de lesión.

Luxación acromioclavicular

Una luxación acromioclavicular es una lesión aguda: tras un traumatismo sobre el hombro, se nota un dolor a punta de dedo en el extremo de la clavícula.

Puede incluso notarse un bulto en dicha región, si la lesión ha provocado el daño moderado o severo de los ligamentos que mantienen la clavícula en su posición natural.

Artrosis acromioclavicular – Osteoartritis acromioclavicular

Respecto a la artrosis acromioclavicular, el dolor suele estar bastante bien localizado justo sobre la articulación, pero algunas personas también pueden notarlo en la parte superior de la espalda o en la parte posterior del omóplato.

Además del dolor suele haber una limitación del movimiento con mayor frecuencia para la rotación del brazo y la separación del mismo.

La artrosis acromioclavicular puede generar incapacidad dependiendo de la gravedad de la enfermedad y el impacto en la movilidad del hombro. Esta condición degenera el cartílago de la articulación entre el acromion y la clavícula, lo que puede causar dolor crónico, rigidez y limitación significativa en el uso del brazo.

¿La artrosis acromioclavicular puede generar una incapacidad permanente?

En términos de incapacidad laboral, si la artrosis impide realizar movimientos frecuentes o repetitivos con el brazo, levantar peso o realizar tareas manuales, puede ser motivo para solicitar una incapacidad temporal o permanente.

El grado de incapacidad se evaluará en función de:

  • La limitación funcional del hombro.
  • El nivel de dolor.
  • La capacidad para realizar las actividades laborales o cotidianas.

En algunos casos, cuando el tratamiento conservador (fisioterapia, medicación, infiltraciones) no es efectivo y la artrosis progresa, puede ser necesario considerar la cirugía, lo que podría afectar la decisión sobre la incapacidad permanente.

Cada caso se evalúa individualmente por los profesionales médicos y las autoridades de salud laboral para determinar si la persona cumple con los criterios para obtener una incapacidad parcial o total.

Diagnóstico de la artrosis de la articulación acromioclavicular

El diagnóstico de la artrosis de la articulación acromioclavicular se basa en la historia clínica de un hombro doloroso.

El dolor suele ser de naturaleza fluctuante y se experimenta en la parte superior del hombro, aunque puede provocar su irradiación en zonas vecinas.

En algunos casos, los síntomas pueden asociarse a un dolor del manguito de los rotadores.

La exploración muestra sensibilidad sobre la articulación, dolor con ciertos movimientos del hombro y en maniobras específicas de la articulación acromioclavicular.

 Tras la exploración física podemos solicitar pruebas complementarias:

  • Una radiografía puede demostrar el estrechamiento de la articulación, la erosión y la formación de hueso artrósico.
  • Se puede realizar una ecografía para examinar el estado del manguito de los rotadores. De esta manera descartamos o confirmamos que la lesión está o no asociada.
  • A veces es necesario realizar una resonancia magnética.

Tratamientos de la artrosis acromioclavicular

En la fase inicial, el dolor puede controlarse con la modificación de la actividad y el uso de medicamentos analgésicos o antiinflamatorios.

A estos medicamentos, asociaremos un reposo relativo de la movilidad e incluso episodios de frío local para disminuir la inflamación en el periodo agudo.

Fisioterapia: también están indicados los ejercicios de fortalecimiento y ganancia de balance articular.

Pueden asociarse al escalón anterior cuando ha pasado el momento agudo, con el objetivo de acelerar la recuperación.

Tratamiento de la Osteoartritis acromioclavicular con infiltración de corticosteroides en la articulación

Una inyección de esteroides colocada con precisión en la articulación acromioclavicular suele proporcionar un buen alivio del dolor a corto y medio plazo.

La inyección puede repetirse en 2 o 3 ocasiones, pero con una separación de tiempo sustancial, ya que puede provocar un daño innecesario de la articulación.

Para su inyección, al igual que el resto de infiltraciones, utilizaremos la ecografía, con el fin de elegir el punto exacto dónde introducir el medicamento.

Infiltración PRP (Plasma Rico Plaquetas) para artrosis de hombro

El PRP contiene factores de crecimiento en una alta concentración, que estimulan la respuesta biológica normal de curación.

Se trata de un procedimiento eficaz, y una alternativa a la cirugía artroscópica.

Los pacientes tratados con una inyección intraarticular de PRP mediante el empleo de la ecografía, obtienen una mejora significativa del dolor y mejora de la amplitud de movimiento, lo que les ayuda a volver a su vida normal y a sus actividades deportivas.

El tratamiento de inyección con PRP (Plasma Rico en Plaquetas) es el tratamiento previo a la cirugía artroscópica del hombro y ayuda a muchos pacientes con dolor subacromial, que de otro modo tendrían que operarse.

Cirugía artroscópica para el tratamiebnto de la artrosis acromioclavicular

La cirugía de hombro está indicada cuando el paciente no experimenta mejoría tras la utilización de los tratamientos no quirúrgicos.

La intervención quirúrgica puede llevarse a cabo mediante cirugía abierta o artroscópica.

El procedimiento quirúrgico consiste en la exploración y tratamiento de las lesiones, así como estudiar o descartar otras lesiones asociadas.

Mediante dos o tres incisiones diminutas en el hombro, se introduce una cámara en el interior del mismo para explorar la articulación lesionada. Por medio del resto de incisiones, se lleva a cabo el procedimiento, evitando así una gran cicatriz y una mayor recuperación del paciente.

Después de la cirugía colocaremos tu brazo en cabestrillo durante un corto período de tiempo para una recuperación más rápida. Y tan pronto como sea posible te quitaremos el cabestrillo para empezar a hacer ejercicio y fortalecer la musculatura.

Posteriormente recomendaremos un programa de rehabilitación basado en tus necesidades y los resultados de la cirugía. Éste incluirá ejercicios para recuperar la amplitud de movimiento del hombro y la fuerza del brazo.

 

¿Por qué Clínica Regenerat para tratar tu artrosis acromioclavicular en Valencia?

Especialistas en el tratamiento de la artrosis acromioclavicular en Valencia

En el campo del tratamiento de los dolores de hombro, clínica Regenerat es tu centro de referencia.

Tecnología de vanguardia

Utilizamos técnicas ecoguiadas que facilitan el diagnóstico y tratamiento.

Tratamientos vanguardistas menos invasivos que alivian y en muchos casos eliminan la artrosis en Valencia, sin necesidad de cirugía, ofreciendo una mejor salud y calidad de vida.

Testimonios de Pacientes

Nuestros pacientes valoran nuestra experiencia y trato multidisciplinar para la artrosis acromioclavicular, eliminando el dolor y recuperando tu actividad tras el tratamiento.

Acudí a la clínica Regenerat porque sentía un dolor punzante en la rodilla. Me diagnosticaron condropatía rotuliana y para tratarla me pusieron ácido hialurónico. Ahora al hacer deporte ya no me molesta. El trato que recibí fue genial y estoy muy contento con el resultado. Gracias!
Miguel Aznar Artiles Avatar
Miguel Aznar Artiles
5/05/2023
Mi madre ha tenido mucho dolor en la rodilla, el doctor le recomendó una infiltración de plasma rico en plaquetas y al mes tuvo una mejoría absoluta!!! Otro médico me había dicho para operarla. Recomendable!!! Un médico de confianza!!!
Licia Patiño Avatar
Licia Patiño
1/29/2022
Orgullosa de tener un colega que dignifique nuestra profesión. Desde mi posición lo recomiendo como médico y persona. Cuando tenemos suerte de encontrar a alguien así lo justo es decirlo porque nos pone el listón muy alto y nos lleva a confiar en que existe la buena práctica de una vocación maravillosa y dedicada al prójimo.
Grace pereira Avatar
Grace pereira
6/21/2023
causas de dolor en el hombro

Otras patologías que tratan los traumatólogos especialistas en hombro

Las causas relacionadas con el dolor en el hombro incluyen patologías relacionadas con los huesos húmero, clavícula y omóplato, cartílagos articulares, ligamentos, tendones y/o músculos de la región.

 

  • Tendinitis de hombro: manguito de los rotadores:  resultado de la inflamación de alguno de los tendones que forman el manguito de los rotadores.
  • Rotura manguito rotadores: cuando la inflamación no se trata la tendinitis puede acabar provocando la rotura del manguito.
  • Artrosis hombro: se produce cuando se desgasta el cartílago de la articulación y provoca dolor, rigidez e hinchazón.
  • Artrosis acromioclavicular: desgaste de la articulación acromioclavicular por uso excesivo del hombro o aquellos pacientes con exigencias laborales más físicas.
  • Bursitis en el hombro: es la inflamación de los sacos llenos de líquido o bursas que amortiguan el hombro. Suele ser consecuencia de una tendinitis.
  • Hombro congelado: el hombro congelado cuando la cápsula de la articulación se engrosa, se contrae y se tensa más de lo debido. También se llama capsulitis adhesiva.
  • Calcificaciones hombro: aparición de pequeños depósitos de calcio, habitulamente en el tendón supraespinoso. 
  • Esguince de hombro: es un estiramiento excesivo de los ligamentos,  muy común y que suele producirse al caerse o realizar un sobresfuerzo.
  • Distensión en el hombro: es el estiramiento o desgarro de un músculo y/o tendón (tejidos que conectan el músculo con el hueso). Es frecuente en personas que practican deporte de manera esporádica.
  • Hombro luxado: la luxación de hombro es una lesión grave que implica una pérdida momentánea del contacto entre los huesos de su articulación.

Nueva apertura Regenerat clinica: traumatólogo en Gandía

Especialistas en Medicina Regenerativa, Traumatología y Fisioterapia en Gandía

Llama al ☎ 961 146 834

Regenerat es una clínica de traumatología infantil y para adultos, especializada en tratamientos de medicina regenerativa que retrasan y evitan en multitud de casos la cirugía ortopédica.

Nuestros pacientes obtienen un diagnóstico imparcial y te ofrecemos diversas opciones de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico.

Las patologías tratadas más comunes en nuestro centro médico son la artrosis, dolor de espalda, lesiones de los tendones, y las lesiones deportivas.

Estamos en C/ Ciutat de Laval, 23, 46702 Gandia, Valencia

Pide cita previa en Gandía, Catarroja o Torrent

Si lo prefieres, déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto

9 + 7 =

Información contacto

☎ 961 146 834

info@regeneratclinica.com

Horario

Mañanas — 9:30am – 14:00pm
Tardes — 16:00pm – 20:00pm
Sábado y Domingo — Cerrado

Clínica Regenerat en Catarroja

Carrer Emili Ferrer Gómez, 4, 46470

Clínica Regenerat en Torrent

C/ del Mestre Lorenzo Fuertes Julvez, 14, 46901

Clínica Regenerat en Gandía

C/ Ciutat de Laval, 23, 46702 Gandia, Valencia