Proloterapia: rodilla, lumbar, cervical

¿Qué es la proloterapia?

La proloterapia es una forma de medicina regenerativa; es un tratamiento de inyección utilizado para aliviar el dolor.

La proloterapia es una técnica de precisión en la que los tejidos desgastados o problemáticos, sobre todo en las articulaciones, ligamentos, meniscos y nervios, son «perturbados» deliberadamente.

El Dr. Miguel Alfonso Porcar te inyectará una pequeña cantidad de un agente irritante, normalmente dextrosa, en la zona a tratar.

La solución de dextrosa irrita el tejido donde se ha inyectado para que el cuerpo del paciente comience a efectuar su propia reparación.

Su mecanismo de acción se basa en que la inflamación que genera, desencadena una generación de colágeno fortaleciendo la estructura a partir de la fibrosis que se produce.

Al percibir el pequeño daño causado por la inyección del fluido y la irritación que este causa en la zona inyectada, el cuerpo envía nutrientes curativos y de crecimiento al lugar y empieza a construir nuevo tejido fresco.

 

Proloterapia en la rodilla, proloterapia lumbar y cervical en Valencia

Soy Miguel Alfonso Porcar reconocido especialista en traumatología y cirugía ortopédica.

En la clínica Regenerat somos referentes en el tratamiento de patologías de espalda y articulaciones mediante el tratamiento de proloterapia en la rodilla, proloterapia lumbar y proloterapia cervical. 

La proloterapia con dextrosa inyectada causa un pequeño daño e irritación en la zona inyectada.

Como respuesta el cuerpo envía nutrientes curativos y de crecimiento al lugar y empieza a construir nuevo tejido fresco.

En el caso de las articulaciones y otras regiones corporales, el nuevo tejido puede aumentar la estabilidad y eliminar el dolor sin cirugía.

Los ligamentos y tendones estirados, desgastados o desgarrados pueden revitalizarse con esta técnica.

¿Por qué se utiliza la proloterapia?

La proloterapìa es una alternativa a la cirugía.

Muchos dolores corporales, sobre todo los de espalda y columna vertebral, son dolores «referidos».

Aunque el dolor puede sentirse fácilmente en un punto concreto del cuerpo del paciente, el origen real del dolor puede estar lejos del punto donde duele.

Un ejemplo fácil de esto es el dolor de brazo, que en realidad está siendo causado más arriba en el cuerpo por un nervio pinzado en el cuello.

Incluso en las mejores circunstancias, la cirugía es una seria consideración. Aunque la mayoría de las técnicas quirúrgicas modernas están bien probadas, no siempre son el primer paso adecuado para un problema concreto.

Las técnicas modernas de diagnóstico por imagen, por potentes que sean, no siempre pueden encontrar el origen exacto del dolor articular o de espalda con un 100% de certeza.

Las estructuras corporales que trata esta proloterapia a menudo están ocultas y son difíciles de visualizar o están demasiado desgastadas para una reparación quirúrgica.

Al reconstruir el tejido directamente en estas zonas problemáticas, esta terapia a menudo puede reparar daños que la cirugía no puede.

¿Qué se trata con la proloterapia?

La proloterapia se utiliza para reducir el dolor causado por afecciones musculoesqueléticas.

Puede reducir el dolor causado por diversas enfermedades o trastornos que afectan a los huesos, los músculos y los tejidos conjuntivos.

La proloterapia se utiliza para ayudar a las personas con las siguientes afecciones:

  • Artritis.
  • Artrosis.
  • Inestabilidad ligamentaria.
  • Fibromialgia o dolor crónico.
  • Enfermedad discal degenerativa.
  • Tendinopatías.
  • Lumbalgia.

 

¿Para qué sirve la proloterapia?

La proloterapia es un tratamiento eficaz para poner en marcha las respuestas curativas naturales del cuerpo.

Las inyecciones de una solución de dextrosa (agua azucarada) aplicadas directamente en los ligamentos del tejido conjuntivo de las articulaciones irritan la zona inyectada.

La irritación estimula los mecanismos naturales de curación del organismo, que inician el proceso de formación de nuevo tejido en la zona inyectada. En esencia, la terapia engaña al organismo para que repare una zona concreta, hace que las células de esa zona se pongan en marcha y curen de una forma que antes no lo hacían.

El cuerpo responde a la dextrosa de las inyecciones de proloterapia como una amenaza o lesión, lo que desencadena respuestas inmunitarias y curativas que acuden a la zona para «reparar» la dextrosa y, de paso, reparar el tejido dañado.

Tratamiento de tendinopatías

Las tendinopatías con dolor derivado de trastornos tendinosos, como la tendinitis.

El uso para las afecciones tendinosas crónicas y dolorosas que resultan de la edad o del uso excesivo de una o más articulaciones mostró mejoras del 30-40% en la resistencia de los tendones.

Los datos clínicos demostraron de forma concluyente que la terapia es un tratamiento extremadamente viable para los problemas de tendones y ligamentos en pacientes cuyas afecciones no mejoran con las terapias convencionales, como la fisioterapia o las inyecciones de cortisona.

Se usa sobretodo en asos de distensión o elongación. Cuando existe alteración de a estructura o rotura de la misma se aconseja plama ricoen plaquetas o la combinación de prp mas proloterapia.

Proloterapia en la rodilla – Tratamiento de osteoartrosis

La osteoartritis es una enfermedad caracterizada por la degradación del cartílago y la alteración del colágeno natural de las articulaciones.

La proloterapia produce una mejora significativamente mayor en la reducción del dolor, la inflamación, los episodios de pandeo y la amplitud de flexión en comparación con las inyecciones analgésicas o el ejercicio.

Los pacientes que habían recibido las inyecciones de glucosa mostraron una mejoría significativamente mayor un año después del tratamiento que los pacientes de control que no las recibieron.

La mayoría de los participantes en los estudios seguían experimentando una mejoría de las puntuaciones de dolor, función y rigidez de la rodilla incluso más de dos años después del inicio del estudio.

Tratamiento espinal/pélvico – Dolores en la espalda y las caderas

En el 90% de los pacientes, el dolor lumbar suele originarse por un uso excesivo, un esfuerzo, levantar peso o agacharse. Los daños resultantes incluyen esguinces de ligamentos, tirones musculares y hernias discales.

Todo el mundo sabe que una hernia discal es dolorosa, pero conviene recordar que son los ligamentos los que mantienen los discos vertebrales en su sitio. Cuando los ligamentos son débiles, el disco tiene más probabilidades de herniarse, o «deslizarse».

La proloterapia produce una mayor reducción del dolor a largo plazo que la típica inyección de corticosteroides para pacientes con dolor de espalda.

Estos resultados son válidos para pacientes con dolor lumbar crónico, dolor pélvico y dolor cervical por accidentes de tráfico.

Tratamiento de dolores musculares

El dolor muscular suele deberse a un estado de metabolismo energético insuficiente en el músculo.

Las inyecciones terapéuticas en los puntos gatillo miofasciales (musculares) están diseñadas para estimular la producción de energía a nivel celular. El aumento de la actividad se traduce en un aumento del metabolismo en el punto problemático y un posible fin del dolor.

Los pacientes de proloterapia obtienen mejoras en el dolor y la presión percibida.

 

¿Qué debo hacer antes de proloterapia?

Habla con el Dr. Alfonso Porcar antes de empezar la proloterapia. Te dirá si algún medicamento que estés tomando u otras técnicas de control del dolor que estés utilizando, pueden causar complicaciones durante o después de las inyecciones de proloterapia.

¿Qué ocurre durante las sesiones de proloterapia?

Durante una sesión de proloterapia, te inyectaremos dextrosa (u otra solución) en las articulaciones, tendones o ligamentos, donde sientas dolor.

Es posible que utilicemos una herramienta de diagnóstico por imagen, como una ecografía, para guiar las inyecciones.

Necesitarás varias sesiones de inyecciones. Por lo general, las personas reciben un total de tres a seis inyecciones a lo largo de todas las sesiones de proloterapia.

El número y la frecuencia de las inyecciones dependerán de la zona del cuerpo en que se aplique el tratamiento y de lo que recomiende el médico.

¿Cuántas sesiones de proloterapia necesito?

La terapia suele emplearse en articulaciones grandes y complejas, como la rodilla y el hombro.

Estas zonas suelen requerir una serie de cinco inyecciones, espaciadas en el tiempo, para conseguir un efecto curativo completo.

Las articulaciones más pequeñas, como codos o tobillos, pueden necesitar sólo una o dos inyecciones.

¿Qué ocurre después de la proloterapia?

La mayoría de las veces, la proloterapia no requiere ningún seguimiento especial.

Habla con tu médico sobre cualquier cambio que observes en el dolor o los síntomas, especialmente si el dolor empeora.

¿Cuáles son las ventajas de la proloterapia?

Las ventajas de la proloterapia son:

  • Reducción del dolor: muchas personas informan de una reducción notable de su dolor después de las inyecciones.
  • Muy pocos efectos secundarios: es un tratamiento de riesgo bajo que no suele tener efectos secundarios graves.
  • Puede combinarse con otros tratamientos: podemos utilizar la proloterapia además de otros tratamientos y técnicas para controlar tu dolor.

¿Cuáles son los riesgos de la proloterapia?

Afortunadamente, la proloterapia no tiene efectos secundarios graves.

Es posible que sientas algo de dolor en el lugar de la inyección y es raro que aparezcan hematomas.

Existe un riesgo muy bajo de que las inyecciones dañen nervios, articulaciones u otros tejidos cercanos al lugar de la inyección, pero la proloterapia no es más arriesgada que cualquier otra inyección.

Los riesgos más asociados a la proloterapia tienen más que ver con su eficacia que con el daño físico al organismo.

¿Cuánto cuesta una sesión de proloterapia?

La mayoría de los planes de seguros no cubren las inyecciones de proloterapia, lo que significa que tendrás que pagar el coste total de tu bolsillo.

El coste puede variar en funcíon de tu ciudad y la clínica, pero es posible que tengas que pagar de 100 a 150 € por sesión de proloterapia. En nuestra clínica el precio por sesión es de 75 €.

¿Cuál es el tiempo de recuperación tras la proloterapia?

Las sesiones de proloterapia apenas requieren tiempo de recuperación.

Deberías poder reanudar todas tus actividades habituales de inmediato. Es posible que tengas algo de dolor en el lugar de la inyección, pero deberías poder reanudar todas sus actividades normales sin interrupciones.

Habla con tu médico antes de reanudar actividades físicas intensas, como entrenamientos extenuantes o la práctica de deportes, después de una inyección.

Opiniones de Pacientes

Atención rápida y eficaz. Muy contento con el trato y con el procedimiento realizado. Recomendado 100%
Alfredo López Pascual Avatar
Alfredo López Pascual
11/09/2022
La calidad del trato humano y profesional del Dr. Alfonso y del Dr. Vilatela son inmejorables. Mi abuela sufría muchísimo dolor en las rodillas y espalda que le impedían caminar, y poca esperanza de mejorar. Pero desde que descubrimos esta clínica, y le realizan tratamientos con PRP y otras técnicas punteras, mi abuela es otra!! Gracias por la empatía, el interés por el bienestar del paciente y por devolverle la calidad de vida! Sin dudarlo, les recomendamos enormemente.
María Llopis Luna Avatar
María Llopis Luna
9/29/2021
Estoy en proceso de rehabilitación, por artrosis de cadera. El trato muy bueno en general y en particular el doctor muy bueno, atento. Espero q solucione mi problema.
Laura Serrano Gómez Avatar
Laura Serrano Gómez
10/27/2022

Nueva apertura Regenerat: clínica de cirugía ortopédica con el mejor especialista en artrosis de rodilla en Torrent 

Especialistas en Traumatología, Centro de Medicina Regenerativa y Clínica de Fisioterapia en Torrent.

Llama al ☎ 961 146 834

Regenerat es una clínica de traumatología infantil y para adultos, especializada en tratamientos de medicina regenerativa que retrasan y evitan en multitud de casos la cirugía ortopédica.

Nuestros pacientes obtienen un diagnóstico imparcial y te ofrecemos diversas opciones de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico.

Las patologías tratadas más comunes son la artrosis, dolor de espalda, lesiones de los tendones, y las lesiones deportivas.

 

Estamos en C/ del Mestre Lorenzo Fuertes Julvez, 14, 46901 Torrent

Pide cita previa en Catarroja o Torrent

Si lo prefieres, déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto

1 + 13 =

Información contacto

961 14 68 34

info@regeneratclinica.com

Carrer Emili Ferrer Gómez, 4, 46470 Catarroja, Valencia

Horario

Mañanas — 9:30am - 14:00pm
Tardes — 16:00pm - 20:00pm
Sábado y Domingo — Cerrado

Clínica Regenerat en Catarroja

Carrer Emili Ferrer Gómez, 4, 46470

Clínica Regenerat en Torrent

C/ del Mestre Lorenzo Fuertes Julvez, 14, 46901