En este artículo vamos a contestar a una pregunta que nos hacen muchos pacientes: ¿Se cura la trocanteritis? También contestaremos a las dudas más frecuentes relacionadas con la trocanteritis.

El Dr. Miguel Alfonso Porcar traumatólogo y cirujano ortopédico especialista en el tratamiento de la bursitis trocanterica con medicina regenerativa, afirma que la trocanteritis, en la mayoría de los casos, sí se cura.

La clave para una recuperación exitosa radica en un diagnóstico preciso, la elección del tratamiento adecuado y el seguimiento del paciente durante el proceso de curación.

¿Qué es la trocanteritis?

La trocanteritis, también conocida como síndrome doloroso del trocánter mayor (GTPS), se caracteriza por una serie de síntomas dolorosos en la parte externa de la cadera a la altura de la parte superior del fémur (hueso del muslo). Este dolor puede extenderse hacia el muslo o la nalga y suele irradiarse lateralmente, extendiéndose hasta la rodilla e incluso hasta el pie en ciertos casos.

Es común en personas activas y puede deberse a lesiones, sobrecarga, posturas incorrectas o problemas en la biomecánica del cuerpo. El tratamiento suele incluir reposo, fisioterapia y antiinflamatorios.

¿Qué factores que influyen en la curación de la trocanteritis?

Gravedad de la lesión

Los casos leves, como la bursitis trocantérea aguda, suelen responder bien al tratamiento conservador. Los casos crónicos o con daño estructural, como tendinitis o roturas tendinosas, pueden requerir tratamientos o intervenciones más invasivas.

Causa de la trocanteritis

La identificación de la causa subyacente (sobrecarga mecánica, desequilibrios musculares, enfermedades reumáticas, etc.) permite abordar el problema de raíz y prevenir recurrencias.

Edad y estado de salud del paciente

Los pacientes jóvenes y con buena salud tienden a recuperarse más rápido que los pacientes mayores o con condiciones médicas preexistentes.

Adherencia al tratamiento

Seguir las indicaciones médicas de forma rigurosa, incluyendo reposo, fisioterapia, medicación y, en caso necesario, tratamiento regenerativo, es una parte fundamental para el éxito del tratamiento.

trocanteritis tratamiento conservador

¿Que opciones tengo para curar mi trocanteritis

Tratamiento conservador de la trocanteritis

Es la primera línea de tratamiento e incluye reposo, hielo, compresión, elevación, antiinflamatorios, fisioterapia y, en algunos casos, infiltraciones con corticoides o ácido hialurónico.

Tratamiento de la trocanteritis con terapias de Medicina Regenerativa

En casos que no responden al tratamiento conservador, la medicina regenerativa ofrece opciones como las infiltraciones de plasma rico en plaquetas o PRP para la trocanteritis, la terapia con células madre…

Algunas terapias regenerativas que se han utilizado para la trocanteritis incluyen:

  • Inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP): El PRP contiene factores de crecimiento que pueden estimular la curación de los tejidos blandos inflamados.
  • Inyecciones de células madre: Las células madre mesenquimales pueden diferenciarse en células del tejido conectivo y ayudar en la reparación de la bursa.
  • Terapia de ondas de choque extracorpóreas: Estas ondas de alta energía pueden reducir la inflamación y promover la regeneración del tejido.

Estas técnicas estimulan la reparación y regeneración de los tejidos dañados, reduciendo el dolor y mejorando la función articular.

Curación de la trocanteritis con cirugía

En casos refractarios cuando las terapias conservadoras y regenerativas no proporcionan alivio, se puede considerar la intervención quirúrgica.

Las opciones incluyen:

  • Bursectomía: Extirpación de la bursa inflamada.
  • Liberación de la Banda Iliotibial: Para reducir la fricción sobre el trocánter mayor.
  • Tenotomía: En casos donde hay involucración de los tendones del glúteo.

Pronóstico y Recuperación

Volviendo a la pregunta inicial ¿Se puede curar la trocanteritis?

Sí, la trocanteritis se puede curar en la mayoría de los casos con un enfoque adecuado y personalizado de tratamiento.

La clave está en una evaluación precisa y la implementación de una combinación de terapias conservadoras y avanzadas, incluyendo la medicina regenerativa y, en casos necesarios, la cirugía.

En nuestra experiencia, la combinación de un tratamiento conservador adecuado con técnicas de medicina regenerativa, cuando es necesario, ofrece las mejores tasas de curación y permite a los pacientes retomar sus actividades habituales con un mínimo de dolor y molestias, logrando una recuperación completa o significativa mejora de los síntomas.

El tiempo de recuperación varía, pero muchos pacientes experimentan alivio en semanas a meses.

La intervención quirúrgica, aunque menos común, también tiene altas tasas de éxito en la resolución de los síntomas.

Recuerda que cada caso es único y el plan de tratamiento debe individualizarse según las necesidades específicas de cada paciente. Un diagnóstico preciso y el seguimiento por parte de un especialista cualificado son esenciales para garantizar una recuperación exitosa.

tiempo de recupración de trocanteritis

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la trocanteritis?

El tiempo de curación puede variar dependiendo de la severidad de la lesión y el tratamiento aplicado:

Tiempo de curación en casos leves

En casos leves, la recuperación puede tomar aproximadamente 2-4 semanas con el tratamiento adecuado.

Usualmente se recomienda guardar reposo deportivo y cotidiano durante al menos 1-2 semanas antes de comenzar a caminar e ir aumentando la actividad gradualmente.

Tiempo de curación en casos moderados

En casos moderados, la recuperación puede llevar entre 2 a 4 semanas si se siguen las terapias y tratamientos indicados, aunque puede extenderse en algunos casos.

Lo habitual es tener que esperar mínimo una o dos semanas para poder volver a entrenar, pero de manera progresiva, subiendo la carga poco a poco.

¿Qué factores influyen en el tiempo de curación?

La severidad de la lesión es un factor determinante, siendo más rápida la recuperación en casos leves.

La edad y condición física del paciente también influyen, así como el cumplimiento del tratamiento y las indicaciones del médico también son fundamentales para acortar los tiempos de recuperación.

trocanteritis de cadera tratamiento

¿Qué pasa si no se trata la trocanteritis?

Si no se trata adecuadamente la trocanteritis, pueden ocurrir las siguientes consecuencias:

  • Dolor persistente y crónico: Sin un tratamiento apropiado, la inflamación y el dolor en la región trocantérica pueden prolongarse por semanas o meses. Esto puede afectar significativamente la calidad de vida del paciente, limitando sus actividades diarias y deportivas.
  • Deterioro funcional: La trocanteritis no tratada puede provocar una disminución progresiva de la movilidad y fuerza en la cadera y la rodilla. Esto puede dificultar la deambulación, subir y bajar escaleras, y realizar otras tareas cotidianas.
  • Desarrollo de compensaciones: Para evitar el dolor, el paciente puede adoptar patrones de movimiento compensatorios, lo que puede sobrecargar otras articulaciones y músculos, generando nuevas lesiones.
  • Cronificación de la lesión: Sin un tratamiento adecuado, la trocanteritis puede volverse una condición crónica y recurrente. Esto aumenta el riesgo de que el paciente desarrolle bursitis crónica o degeneración del tendón.
  • Limitación de la actividad física: El dolor y la disfunción asociados a la trocanteritis no tratada pueden obligar al paciente a reducir o abandonar su actividad física y deportiva, lo cual puede tener un impacto negativo en su salud general y calidad de vida.

Es fundamental que la trocanteritis sea diagnosticada y tratada de manera oportuna por un especialista en traumatología y medicina deportiva.

Un abordaje terapéutico integral, que incluya medidas conservadoras como fisioterapia, y en casos refractarios, terapias regenerativas, es el mejor abordaje posible para lograr una resolución completa de los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.

Da el primer paso hacia una vida plena y sin dolor con la Medicina Regenerativa.

DESCARGA la GUÍA de Medicina Regenerativa que elimina tu dolor ¡SIN CIRUGÍA!

"*" señala los campos obligatorios

Nombre y Apellidos*
Ciudad en la que vives
Aviso legal
Acepto recibir notificacione en mi correo
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Regenerat clínica: III Premios Bienestar y Calidad de Vida 

 Centro de referencia en Terapias Regenerativas

premios la razón centro terapias regenerativas

Técnicas quirúrgicas más comunes para el espolón en el talón

La cirugía suele considerarse como último recurso cuando los tratamientos conservadores no han logrado aliviar el dolor de manera significativa.

  • Eliminación del espolón: El cirujano realiza una incisión en el talón y extrae el espolón calcáneo.
  • Liberación de la fascia plantar: En este procedimiento, se libera la tensión en la fascia plantar, la cual puede estar contribuyendo al dolor.
  • Cirugía artroscópica: Se utiliza una cámara miniatura y herramientas especiales para realizar la cirugía a través de pequeñas incisiones, minimizando el trauma y la recuperación

Prevención de los espolones calcáneos

Existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar espolones calcáneos.

Algunos factores son cosas que puedes cambiar de inmediato o cambiar con el tiempo. Otros no puedes cambiarlos.

Cambios que puedes hacer ahora mismo

  • Si haces footing o corres, elige superficies blandas como hierba y caminos en lugar de superficies duras como aceras y pavimento.
  • Utiliza calzado que se adapte a tus arcos y les dé soporte.
  • Usa zapatillas o zapatos si caminas por suelos de madera o baldosas.
  • Ajusta tu forma de andar para que los talones sufran menos presión.

Cambios que puedes hacer con el tiempo

Pierde peso para ejercer menos presión sobre el pie.
• Cambia tu rutina diaria para no estar tanto tiempo de pie.

Lo que no puedes cambiar

Con la edad, la fascia plantar se vuelve menos flexible, más propensa a sufrir daños y más propensa a desarrollar fascitis plantar.

Pierdes gradualmente las almohadillas naturales de grasa de la planta de los pies.

Preguntas frecuentes sobre el espolón calcáneo

¿Tiene el espolón calcáneo cura definitiva?

No existe una "cura definitiva" para el espolón calcáneo que funcione igual para todos los pacientes, dado que el tratamiento puede variar considerablemente según las circunstancias individuales de cada persona.

Sin embargo, hay múltiples enfoques para manejar y reducir significativamente los síntomas asociados con el espolón calcáneo.

Los diferentes tratamientos conservadores, las infiltraciones de PRP y la cirugía bien con la tenotomía ultrasónica o la cirugía de fasciotomía, son efectivos para controlar los síntomas y mejorar la condición a largo plazo.

La clave está en un diagnóstico y tratamiento adecuados bajo supervisión médica.

¿Es bueno andar con un espolón?

Andar con un espolón calcáneo puede resultar incómodo y doloroso para algunas personas, especialmente si el espolón está causando irritación en los tejidos circundantes, como la fascia plantar.

Aunque no existe un consenso absoluto, se recomienda evitar actividades que agraven los síntomas, como caminar largas distancias, estar de pie por períodos prolongados o usar calzado inadecuado que ejerza presión adicional en el talón.

Ten en cuenta que cada caso es único y la tolerancia al dolor varía de una persona a otra. Si el dolor al caminar es significativo o limita la movilidad, es aconsejable consultar a un especialista en podología u ortopedia para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

¿Los espolones calcáneos desaparecen sin cirugía?

Una vez formados, los espolones calcáneos son permanentes.

La cirugía es la única forma de eliminar un espolón calcáneo. Dado que los espolones calcáneos no suelen doler, el tratamiento de la afección que los causó debería ayudar a aliviar el dolor de talón.

El espolón calcáneo puede extirparse como parte de la cirugía de la fascitis plantar, pero los profesionales sanitarios rara vez operan para extirpar espolones calcáneos.

Pide cita para curar tu dolencia sin cirugía en Regenerat clínica

Especialistas en medicina regenerativa

Regenerat clínica cuenta con un equipo de especialistas dirigidos por el Dr. Miguel Alfonso Porcar, altamente cualificados en medicina regenerativa.

El Dr. Miguel Alfonso Porcar y su equipo tienen una amplia experiencia en el tratamiento de las patologías músculo esqueléticas en la cadera, hombro o codo. En muchos de los casos será posible tu recuperación sin cirugía aplicando las técnicas más avanzadas de terapia celular y factores de crecimiento plaquetario.

Te brindaremos un trato personalizado, siempre enfocado en mejorar tu calidad de vida y reducir el dolor y la inflamación en tu articulación afectada.

Pide cita previa en Gandía, Catarroja o Torrent

Si lo prefieres, déjanos tus datos y nosotros nos pondremos en contacto

8 + 6 =

Articulo y modificaciones revisadas por el Dr. Miguel Alfonso Porcar

 

Mejor traumatólogo en Valencia Dr. Miguel Alfonso Porcar

Clínica de Medicina Regenerativa en Valencia

El Dr. Miguel Alfonso Porcar es Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica vía MIR en el Hospital General Universitario de Valencia, y experto en terapias de medicina regenerativa con plasma rico en plaquetas, proloterapia suero autólogo rico en citoquinas....

Saber más sobre el Dr. Miguel Alfonso

✅Fact Check

Este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados y estudios médicos. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado personalmente por el Dr. Miguel Alfonso Porcar, no obstante, si encuentras algún error, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones que creas convenientes.